Apicultores de España, Francia y Portugal han unido fuerzas para combatir las importaciones masivas de miel falsa que inundan los mercados europeos. Según un informe de la Comisión Europea, un alarmante 46% de las muestras analizadas entre 2021 y 2022 resultaron fraudulentas. En España, la cifra alcanza el 51%, afectando gravemente a los productores locales que apuestan por mieles de alta calidad y sostenibilidad.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que la presencia de siropes y sucedáneos está desplazando la miel auténtica de los lineales y distorsionando el mercado, al tiempo que presiona los precios a la baja. COAG exige a la UE y al Gobierno español medidas inmediatas como:
- Refuerzo de los controles en frontera.
- Validación de métodos de análisis de calidad.
- Prohibición de la ultrafiltración, técnica que facilita el fraude.
Pedro Loscertales, responsable del sector apícola en COAG, subraya la importancia de proteger el sector, no solo para los apicultores, sino para preservar la polinización, esencial para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Llamada al consumidor:
COAG anima a los ciudadanos a comprar directamente a los apicultores o a través de canales cortos de comercialización como garantía de autenticidad y calidad. También destaca los beneficios sociales, económicos y ambientales de esta práctica.
Para facilitar la compra responsable, se ha puesto a disposición un listado actualizado de apicultores que realizan venta directa:
Accede al listado aquí